¿Qué es un ERP?
Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.
Son sistemas estructurados que buscan satisfacer las demandas de soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de una solución completa que permita a las empresas unificar las diferentes áreas de productividad de la misma, el ahorro de tiempo y la minimización de errores son máximos, al no existir aplicaciones diferentes entre las cuales transferir datos, proceso que en muchos casos resulta imposible.
¿Para qué sirve?
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
Los sistemas ERP, brindan soluciones prácticas e integrales a problemas reales y revolucionan por completo la manera de hacer negocios de la empresa.
Esta práctica tiene que ver con el gerenciamiento de los distintos recursos, negocios, aspectos y cuestiones productivas y distributivas de bienes y servicios en una empresa.
Un sistema ERP en una institución se ocuparía, típicamente, de administrar la producción, logística, venta, distribución, inventario, entregas, facturación y contabilidad, entre otras cosas. Para esto pueden emplearse distintos software que facilitan la organización de datos, la comunicación con los distintos interlocutores, el registro de operaciones y la elaboración de informes.
Característica de los ERP’s.
Los sistemas de planificación de los recursos empresariales cuentan con las siguientes características que son:
Flexibilidad: Un sistema ERP es flexible de tal manera que responde a las constantes transformaciones de las empresas. La tecnología cliente/servidor permite al sistema ERP operar sobre diferentes bases de datos por las conexiones de bases de datos abiertas, pues es muy probable que el mismo producto migre de un área de producción para otra durante el ciclo total de producción.
Modularidad: El sistema ERP es un sistema de arquitectura abierta, es decir, puede usar un módulo libremente sin que este afecte los restantes. El sistema soporta plataformas múltiples de hardware pues muchas empresas poseen sistemas heterogéneos. Debe también facilitar la expansión y o/adaptabilidad de otros módulos posteriormente.
Comprensivo: El sistema debe estar apto a soportar las diferentes estructuras organizacionales de las empresas, así como una vasta área negocios.
Conectividad: El sistema no se debe confinar al espacio físico de la empresa y permitir la conexión con otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial.
Selección de diferentes formas de negocio: Debe contener una selección de las mejores prácticas de negocios en todo el planeta.
Simulación de la Realidad: Debe permitir la simulación de la realidad de la empresa en el ordenador. De forma alguna el control del sistema debe estar fuera del proceso de negocio y debe ser posible la elaboración de informes para los usuarios que controlan el sistema.
Integridad: Permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente.
Adaptabilidad: Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. La parametrización es el valor añadido fundamental que debe contar cualquier ERP para adaptarlo a las necesidades concretas de cada empresa.
Otras características destacables de los sistemas ERP son:
- Base de datos centralizada.
- Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones.
- En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser consistentes, completos y comunes.
- Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.
- Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según los roles de cada usuario, es un todo. Esto significa: es un único programa (con multiplicidad de bibliotecas, eso sí) con acceso a una base de datos centralizada. No debemos confundir en este punto la definición de un ERP con la de una suite de gestión.
- La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para determinadas empresas. Es lo que se denomina versiones sectoriales o aplicaciones sectoriales especialmente indicadas o preparadas para determinados procesos de negocio de un sector (los más utilizados).
Objetivos de la aplicación ERP
El objetivo de los ERP´s es coordinar todos los negocios de la empresa, desde la evaluación de un proveedor hasta la facturación para un cliente. Usa una base de datos centralizada para ayudar el flujo de información entre los distintos departamentos de la empresa.
Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
- Optimización de los procesos empresariales.
- Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).
- La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
- Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
Empresas que utilizan ERP
Los sistemas de ERP estan dirigidos a Empresas Medianas y Grandes con necesidades de Alta Competitividad: Venta de Servicios, Distribución Comercial y/o Producción Industrial.
No es tan fácil que las compañías de nuestro país implementen estas soluciones en su negocio y algunas de las razones son:
- Están acostumbradas a trabajar en un sistema tradicional en el que la mayoría de las tareas se lleva a cabo aun de manera manual; y piensan que tecnología es tener una computadora.
- Las compañías piensan que la tecnología le elevará sus costos, cuando la relación es al revés, la implementación de la tecnológica traerá consigo la reducción de los costos, el aumento en la calidad, y la eficiencia y eficacia en sus productos o servicios.
- Las soluciones ERP tienen precios altos, mas las soluciones que proporcionan harán que la compañía reduzca costos y aumente la calidad y el servicio al cliente.
A pesar de estas razones existen muchas empresas de tamaño Mediano y Grande a nivel Nacional e Internacional que han implementado las soluciones ERP entre las que se encuentran:
INTERNACIONALES: MEXLUB, SABRITAS, CIGATAM, HULES, NESTLE, DIESEL, KFC, GM, SPIRIT, Apollo Metals, Fleetwood Folding Trailers, Powerex, Inc., Fox Electronics, Cinsa, etc.
NACIONALES: Instituto de Estabilización de Precios, Secretaria de Estado de Educación, Secretaria de Estado de Agricultura, FERQUIDO, Grupo Ramos, León Jiménez, Codetel, Centro Cuesta Nacional, Seguros Universal, Banco BHD, Almacenes Sema, Grupo Ambar, Magna Motors, entre otras.
Los principales proveedores del mercado de los ERP son: SAP, Baan, PeopleSoft, JD Edwards, Oracle Financial, Progress Software y QAD.
Para usar un buen ERP no es necesario que la empresa sea una Transnacional, sino que ésta quiera entrar en un proceso de documentación, organización y capacitación tal, que le permita conocerse más y aprovechar las oportunidades que pueda presentar el mercado.
Licda. Adria Acosta
Coordinadora