miércoles, 22 de febrero de 2012

Característica de los ERP

Característica de los ERP

Característica de los ERP (Enterprise Resource Planning) Planificación de recursos empresariales.


Los sistema de planificación de los recursos empresariales cuentan con las siguientes características que son:


Flexibilidad Un sistema ERP es flexible de tal manera que responde a las constantes transformaciones de las empresas. La tecnología cliente/servidor permite al sistema ERP operar sobre diferentes bases de datos por las conexiones de bases de datos abiertas, pues es muy probable que el mismo producto migre de un área de producción para otra durante el ciclo total de producción.


- Modularidad El sistema ERP es un sistema de arquitectura abierta, es decir, puede usar un módulo libremente sin que este afecte los restantes. El sistema soporta plataformas múltiples de hardware pues muchas empresas poseen sistemas heterogéneos. Debe también facilitar la expansión y o/adaptabilidad de otros módulos posteriormente.

- Comprensivo El sistema debe estar apto a soportar las diferentes estructuras organizacionales de las empresas, así como una vasta área negocios.

- Conectividad El sistema no se debe confinar al espacio físico de la empresa y permitir la conexión con otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial.

- Selección de diferentes formas de negocio debe contener una selección de las mejores prácticas de negocios en todo el planeta.

- Simulación de la Realidad debe permitir la simulación de la realidad de la empresa en el ordenador. De forma alguna el control del sistema debe estar fuera del proceso de negocio y debe ser posible la elaboración de informes para los usuarios que controlan el sistema.

Lic. Héctor David Lantigua Reynoso

Objetivos de la aplicación ERP



Muchas organizaciones están implementando Enterprise Resource Planning o ERP para ayudar a racionalizar los procesos empresariales internos de la organización. Una gran cantidad de recursos involucrados para la implementación del sistema. El sistema ERP puede cambiar el rendimiento del negocio y darle una ventaja sobre sus competidores. metas ERP aplicación y los objetivos deben ser definidos antes de la aplicación.

Algunos de los objetivos de la empresa y los objetivos son la tasa de crecimiento, retorno de la inversión, información a la mano y la medición de las operaciones. Organizaciones ir en ERP para aumentar su tasa de crecimiento utilizando la última tecnología y los nuevos procedimientos. Para obtener rendimiento de las inversiones o retorno de la inversión que la empresa necesita para alcanzar las metas en el tiempo.


La información proporcionada por la gestión ERP ayuda a tomar mejores decisiones y acciones. implementación de ERP puede presentar muchos desafíos en la organización y obtener los máximos beneficios con mínimos riesgos, la planificación cuidadosa que debe hacerse. Evaluación de las fases de la aplicación se requiere para alcanzar las metas y los objetivos de implementación de ERP. Cuando se hace esto, el ERP proporciona beneficios empresariales y la mejora de la productividad. En primer lugar los objetivos del negocio deben ser definidos de forma que una solución puede ser seleccionado en consecuencia. Esto garantizará una mejora en el flujo de información mediante la creación de la transparencia en las unidades de negocio. Definición de la infraestructura también es necesaria para evitar un desajuste de la solución que se proporcionará. Dado que la solución tiene que ser creado desde cero, es esencial elegir el proveedor de ERP que se ajusta a su presupuesto y las necesidades del negocio.


La implementación es un proceso complejo y requiere de mucha planificación, por lo tanto, es esencial para seleccionar el proveedor adecuado. Para alcanzar los objetivos de aplicación y objetivos, establecer los estándares de comunicación, establecer cronogramas, presupuestos, etc Crear parámetros de rendimiento y un calendario de ejecución. Uno tiene que emplear el equipo que trabajará en el desarrollo y aplicación. Para el seguimiento del proyecto, gestionar los puntos de referencia con los miembros del equipo. Realizar la prueba de esfuerzo y pruebas de usabilidad del sistema ERP y capacitar al personal para utilizar el nuevo sistema. Es importante para los usuarios finales a conocer y conocer el nuevo sistema.

Para los objetivos de implementación de ERP y los objetivos, nombrar a personal de mantenimiento y apoyo a los procedimientos de seguridad y backup. Las futuras iniciativas y mejoras deben ser determinadas mediante la realización de una revisión sistemática de la aplicación ERP. La aplicación debe hacerse de la forma correcta para obtener todos los beneficios y evitar el desperdicio de los recursos asignados. Un enfoque gradual se requiere para transferir cada sección de la organización al nuevo sistema. Para ello, es necesaria una planificación adecuada de lo contrario puede resultar en un desastre. Un director de proyecto con experiencia y consultor capaz garantizará que los objetivos aplicación ERP y alcanzar dichos objetivos. Los objetivos deben ser establecidos para cumplir con las normas y el derecho también.


La planificación de recursos empresariales trae las aplicaciones funcionales en una sola base de datos que ayuda a la empresa por ofrecer una mejor toma de decisiones y mejora de la comunicación. ERP resuelve los problemas de la organización que la racionalización de los procesos de negocio internos y la provisión de soluciones personalizadas de acuerdo a los requisitos.

Qué es un ERP?, Para que sirve?

ERP (Enterprise Resource Planning)

Son sistemas estructurados que buscan satisfacer las demandas de soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de una solución completa que permita a las empresas unificar las diferentes áreas de productividad de la misma, el ahorro de tiempo y la minimización de errores son máximos, al no existir aplicaciones diferentes entre las cuales transferir datos, proceso que en muchos casos resulta imposible.

Los sistemas ERP, brindan soluciones prácticas e integrales a problemas reales y revolucionan por completo la manera de hacer negocios de la empresa.

Esta práctica tiene que ver con el gerenciamiento de los distintos recursos, negocios, aspectos y cuestiones productivas y distributivas de bienes y servicios en una empresa.

A menudo se los conoce como “back office”, a la inversa de “front office”, en la medida en que los primeros se ocupan de aspectos administrativos internos, mientras que el segundo término refiere al software u operaciones relacionados con atención al cliente y público general.

Un sistema ERP en una institución se ocuparía, típicamente, de administrar la producción, logística, venta, distribución, inventario, entregas, facturación y contabilidad, entre otras cosas. Para esto pueden emplearse distintos software que facilitan la organización de datos, la comunicación con los distintos interlocutores, el registro de operaciones y la elaboración de informes.

Para ser considerado como tal, un ERP tiene que cumplir las siguientes atribuciones: ser integral (administrar todos los aspectos de una empresa), ser modular (dividir sus aspectos según los diferentes departamentos de la empresa), y ser adaptable (es decir, amoldarse a las particularidades de cada institución).

Los sistemas ERP se organizan por medio de módulos, los cuales se conectan a distintas bases de datos, según lo que se requiera para cada departamento, existen 2 tipos de ERP, los de propietario y los de código abierto, los de propietario son hechos por empresas con fines de lucro que venden sus software y los implementan a las empresas que lo soliciten a un elevado costo, para poder utilizarlos se necesita obtener una licencia mas el costo de la implementación del software en la empresa.

Al contrario de los ERP de código abierto, estos son hechos por comunidades de programadores que sin fin de lucro, distribuyen sus ERP sin costo alguno, aunque esto no signifique que sea del todo gratuito, ya que la implementación genera un costo en la empresa y es necesario de una persona capacitada que lo realice (conocidos como “partners”).