miércoles, 19 de marzo de 2014

10 Programas ERP Software Libre y gratis para PYMEs

Las solucionesERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales) están orientadas a facilitar la integración de los sistemas de las empresas, asegurar la comunicación y mejorar su productividad industrial o la eficiencia de la gestión financiera, ventas, atención al cliente, comercio electrónico o e-commerce, inventarios y operaciones, producción, planificación, reportes, etc. Los ERP distribuidos bajo licencias opensource están encontrando su sitio en el super competitivo mercado del software empresarial gracias a la madurez y experiencia de los desarrolladores y empresarios, a la enorme flexibilidad y a la posibilidad de su implementación a precios mucho más asequibles que las soluciones propietarias. ¿Cuál es mejor? Las funcionalidades, los niveles de calidad, las posibilidades de evolución, escalabilidad e integración y servicios complementarios de los ERPsoftware libre y de código abierto son razonablemente comparables, de hecho, es común ver "consultoras top" implementando soluciones comerciales como Microsoft Dynamics NAV NavisionSAP Business One u Oracle E-Business Suite junto con software libre como Open BravoOpen ERPCompire,OpenXpertya o ERP5. Cada solución es diferente y puede ser la mejor posible en su segmento según sean los requerimientos de cada empresa en particular.
Programas ERP software libre para PYMEsLas tres ventajas principales del opensource son el precio (generalmente las licencias son gratis), el acceso al código y el ecosistema o comunidad que se crea alrededor del producto que permite acceder al conocimiento y sobre todo la posibilidad de que el código pueda ser revisado por muchos ojos expertos mejorando sus funcionalidades y seguridad. Pero hay que tener en cuenta que el coste de las licencias de un proyecto empresarial es importante, particularmente, porque los proyectos son complejos y se desarrollan en un largo período de tiempo con su consiguiente presupuesto de consultoría en diseño, programación, configuración, integración, soporte y mantenimiento, formación, etc.. que en estas áreas son caras tanto para aplicaciones libres como para las propietarias. Estos costes representan cerca del 50% del coste total en las PYMEs y el 25% en las grandes empresas, por esta razón son las PYMEs las que más se benefician con los ERP Open Source.

Con la adopción masiva de servicios en "la nube" (cloud computing) por parte de las PYMEs los ERP encontrarán su máximo potencial. La tecnología está disponible y a la espera de que se produzca ese salto, que parece muy cercano. Las soluciones opensource ya se han posicionado muy bien en este entorno, funcionan igual o mejor que las instaladas en local (on-premise), ofrecen conveniencia en su implementación (low-cost), mejoras y actualizaciones, estandarización, escalabilidad, seguridad, mantenimiento y recuperación en caso de desastre.
Principales programas ERP Software Libre y gratis para PYMEs

Hay muchas soluciones ERP opensource, entre las más competitivas destacan OpenERPOpenbravoERP5Compiere y xTuple. Aquí abajo hacemos una revisión de cada una.
OpenERP
OpenERP es una solución ERP opensource que integra funciones para ventas, CRM, gestión de proyectos, gestión de almacenes e inventarios, fabricación, gestión financiera,recursos humanos, y otros. El paquete básico es suficiente para gestionar los procesos de una PYME importante. Además hay miles de módulos OpenERP para  funciones especiales disponibles en Launchpad. Este ERP Permite trabajar remotamente mediante una poderosa interfaz web desde un ordenador o dispositivo móvil de cualquier tipo conectado a Internet.
OpenERP una aplicación absolutamente profesional, que integra todos los procesos de la empresa y permite mantener el correcto control de todo lo que ocurre en la empresa y su entorno. El software es gratis.
Tiene módulos de "localización contable" o adaptación a las normas oficiales de contabilidad y finanzas de grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (PYME) deEspaña y sus comunidades autónomas, MéxicoColombiaEstados UnidosArgentinaChileBoliviaBrasilCosta RicaCubaRepública DominicanaEcuadorEl SalvadorGuatemalaNicaraguaPanamáParaguayPerúPuerto RicoUruguayVenezuela, Portugal o Marruecos.
Las secciones principales del paquete básico del software OpenERP son:
  • Mensajes / Bandeja de entrada, salida y archivos / Calendario
  • Ventas / Oportunidades / Presupuestos / Pedidos / Contratos / Facturación / Equipos
  • Terminal Punto de Venta (TPV) / Operaciones diarias / Pedidos / Productos / Referencias / Precios / Stock
  • Proyectos / Tareas e Incidencias
  • Contabilidad / Facturación / Proveedores / Banco y Caja / Planes / Asientos / Activos
  • Compras / Presupuestos / Productos Entrantes / Facturas / Productos /
  • Almacén / Albaranes / Inventarios
  • Fabricación / Planificación / Lista de Materiales / Productos
  • Recursos Humanos / Procesos de Selección / Seguimiento temporal / Gastos / Ausencias
  • Restauración o Comidas / Pedidos / Cuentas
  • Flota / Vehículos / Contratos de vehículos / Combustible / Registro de servicios
  • Informes / Tableros / CRM / Analisis Ventas / Análisis Contabilidad / Análisis Recursos Humanos
opensourse erp
CONTÁCTANOS:Si está usted interesado en información sobre nuestros servicios de instalación y configuración de OpenERP para grandes empresas y PYMEs industriales o de servicios, un presupuesto de implantación, una demo adaptada a los procesos de su empresa, o servicios de hosting especializado, o una demo previa a presupuesto, o formación presencial u online escríbenos ahora, utilizando ESTE FORMULARIO.
Openbravo
Openbravo es una solución ERPopensource basada en "la nube". Ahora no es gratis, el precio depende del uso. Por ejemplo, por uso Ilimitado cuesta 75.000 EUR por back office por año, 75.000 EUR por año por terminales Punto de Venta. La aplicación Estándar cuesta 500 EUR/año por usuario concurrente de backoffice al año (min 3), 175 EUR por terminal Punto de Venta al año, o la aplicación Enreprise 750 EUR por usuario concurrente de backoffice por año (min 10), 175 EUR por terminal Punto de Venta por año.
Está pensada para PYMEs (negocio particular o empresa de hasta 50 trabajadores). Openbravo ofrece módulos y paquetes ERP para integrar la Gestión de compras y almacenes, Gestión de proyectos y servicios, Gestión comercial, Contabilidad, Gestión económico-financiera, Gestión avanzada de clientes o CRM, Inteligencia de negocio o BI. Desde su lanzamiento ya se han realizado unas 2.000.000 de descargas, lo que habla del interés que despierta esta solución en el mercado. Su modelo de negocio se basa en el canal indirecto y cuenta con unos 100 partners (vendors) en todo el mundo. Aparte de la solución opensource tienen una versión comercial para grandes empresas llamadaOpenbravo Professional Edition.

Neogia

Neogia es una solución ERP opensource gratis para pequeñas y medianas empresas. Entre sus principales funcionalidades destacan las de actividades de producción, financieras, expedición y recepción, gestión de stock y distribución. Gestión de relaciones con los clientes o CRM. Posee un módulo catálogo de productos para comercio electrónico B2B y B2C.

ERP5 ERP

ERP5 es una solución ERP opensourse y gratis especializada en empresas y administraciones públicas. ERP5 cubre funciones contables, gestión de relaciones con el client CRM, comercio, gestión de almacenes e inventarios, envíos y logística, facturación, gestión de recursos humanos, diseño de productos, producción y gestión de proyectos.

ERP5 tiene un proyecto de demostración de las funciones de su ERP, CRM, gestión de documentos y herramientas de comunicación en "la nube" denominado TioLive que es una solución totalmente operativa y gratis para pequeños negocios. Otra de sus iniciativas abiertas es One Student One ERP (O.S.O.E), programa educativo para estudiantes, investigadores y partners dedicado a explicar todo lo relacionado con los ERP, CRM y gestión del conocimiento KM. http://www.osoe-project.org

ADempiere
ADempiere es un paquete de software opensource que combina soporte ERPCRM y SCM. Sus principales funcionalidades son compatibilidad con pantalla táctil y puntos de venta minorista (POS), comercio electrónico, centralización de autenticación de acceso, gestión financiera, gestión de producción, gestión de la cadena de abastecimiento, gestión de almacenes, gestión de ventas, gestión de contactos y oportunidades comerciales, pasarela para telefonía Voipintegrada con el ERP y CRM, gestión de documentación, repositorio de información, inteligencia de negocio BI, intranet, etc..

OpenXpertya

openXpertya es una solución integral para la empresa que engloba ERP y CRMcomercio electrónico B2B, B2C y B2E (empresa - empleados), oporte de exportación e datos al estandard EDI (intercambio electrónico de información entre empresa: facturas, albaranes, pedidos adaptado a la legislación española fiscal, mercantil, civil, contable, etc. Se utiliza para servicio a una empresa, a un grupo de empresas e en modalidad ASP (Application Service Provider). Está especialmente diseñado para Pymes.

Compiere

Compiere uno de sistemas opensource pioneros para empresas. Actuamente se distribuye como un ERP basado en "la nube". Integra funcionalidades de gestión, abastecimiento, almacenes e inventarios, y contabilidad. Y puede ser utilizado como un ERP en el canal minorista.

BlueErp

BlueErp es un ERP simple, opensource, basado en internet y desarrollado en PHP que se distribuye gratis como freeware y centrado en gestión de ventas para pequeñas y medianas empresas. Entre las funcionalidades de sus módulos ERP destacan doble entradas contables, gestión de pedidos y ventas, contabilidad analítica, recibos, análisis de ventas por usuario, órdenes de compra, cuantas a pagar, facturación y gestión de inventarios.

Apache OFBiz(The Apache Open For Business Project) /Opentaps

Apache OFBiz (The Apache Open For Business Project) es un sistema de automatización de procesos de empresas opensourse que integra varias bloques: Open Source ERP(Enterprise Resource Planning), Open Source CRM (Customer RelationShip Management), Open Source E-Business e E-Commerce (comecio electrónico), Open Source SCM (Supply Chain Management), Open Source MRP (Manufacturing Resources Planning), Open Source CMMS/EAM (Maintenance Management System/Enterprise Asset Management), Open Source POS (Point Of Sale), entre otros. Sus funcionalidades principales son: sistema avanzado de comercio electrónico, gestión de catálogos online, gestión de promoción y precios, gestión de pedidos (ventas y compras), gestión de clientes, gestión de almacén, logística y stock, contabilidad (factura online, pagos, cuentas de facturación, activos fijos, etc.); gestión de eventos, tareas, eventos, blogs, foros, puntos de ventas POS, y varias más.

xTuple

xTuple antes llamado OpenMFG es una solución opensource que integra funciones de contablidad, ventas, gestion de relaciones con clientes CRM, compras, definición de productos, inventarios, producción, planificación, etc. La aplicación se distribuye en dos versiones, instalable en servidor o accesible en "la nube" (cloud computing).

Hay soluciones ERP opensourse que también podrían estar en esta lista como CK-ERPKeen CRM/ERPJazz ERPDolibarrPostbooksSQL-LedgerFedenaGNU EnterpriseJFireKuali FoundationLedgerSMBTrytonWebERP, entre otras.
Comentarios (16)Add Comment

0
GM3s ERP Software en la Nube 
escrito por Alberto Montiel Arcos, octubre 25, 2011
Hola te recomiendo que veas nuestro ERP, es totalmente funcional para empresas comerciales, funciona totalmente web, en modelo SaaS por 900 pesos mexicanos mensuales, algo asi como 66 Dlls, inlcuye Licencia para todos los modulos, Ventas, Compras, Gastos, Inventarios, Tesoreria, Contabilidad, Facturación Electronica y mas, hosting en servidor, actualizaciones, soporte tecnico ilimitado, e-learning y mas.
  • report abuse
  • +0
  • vote down
  • vote up

0
SaltOS también es un ERP libre (GPL-3.0).
escrito por Josep Sanz, noviembre 21, 2011
Buenos días.

Me gustaría añadir SaltOS a la lista de programas ERP libres (GPL-3.0).

Josep Sanz.
  • report abuse
  • +1
  • vote down
  • vote up

0
recomendacion
escrito por xenei, enero 03, 2012
Alguient me podria recomedar un erp para gestion de contratos de mantenimientos y que a traves de estos se pueda facturar. Tenemos varios servicios por ende un mismo cliente puede tener 4 contratos diferentes por ende la en la ficha de cliente tendria que haber subfichas dependiendo del servicio que tenga el cliente. saludos 
  • report abuse
  • +0
  • vote down
  • vote up

0
Respuesta al comentario de Xenei.
escrito por Josep Sanz, abril 22, 2012
Buenos días Xenei.

SaltOS permite tener contactos asociados a un cliente, proyecto y proveedor. Evidentemente, cuando entras en el detalle de cualquier perfil de tipo cliente, proyecto y proveedor, podrás ver los contactos asociados además de todos los datos asociados mediante pestañas.

Espero que te pueda servir.
  • report abuse
  • +0
  • vote down
  • vote up

0
...
escrito por vivashcf, mayo 08, 2012
Buen día muy buen artículo, yo que pensaba que existia solo openerp y open bravo.
  • report abuse
  • +0
  • vote down
  • vote up

0
Respuesta para xenei
escrito por Gillem, junio 17, 2012
vSis ERP no es software libre, pero tiene todo un sistema de control de mantenimientos, facturación de cuotas en base a contratos y rendimientos de clientes desde las ventas hasta todos los servicios de mantenimiento.
Es Made in Spain y completamente adaptable a las necesidades del cliente.
Lo encontraras en sispro.es

Espero te sea util ya que no es frecuente que los Erp incluyan estos módulos.
  • report abuse
  • +1
  • vote down
  • vote up

0
ERP para empresa de Distribución
escrito por Maximiliano, septiembre 21, 2012
Hola quisiera que me recomendaran un ERP para empresas de distribución, tengo 6 rutas.. y cada ruta tiene x cantidad de clientes.. quisiera un erp que pueda administrar las rutas tambien..saludos
  • report abuse
  • +3
  • vote down
  • vote up

0
ERP para MYPE's
escrito por a.l.e.j.a.n.d.r.o, septiembre 24, 2012
hola señores cibernautas,me gustaria que me recomienden un sofware que gestione la parte de almacen y distribucion para una pequeña empresa, este debera ser LIBRE Y DE BAJO COSTO. SE AGRADECE LA AYUDA. 
  • report abuse
  • +1
  • vote down
  • vote up

0
AbanQ
escrito por JuanJisCan, octubre 11, 2012
Hola,

en esa lista falta uno de los mejores; AbanQ http://abanq.org
  • report abuse
  • +0
  • vote down
  • vote up

0
consulta
escrito por Rolando Gamero, noviembre 28, 2012
Una consulta este programa es gratuito? si es asi me gustaria como puedo implementarlo paso a paso desde mi ordenador ,gracias
  • report abuse
  • +2
  • vote down
  • vote up

0
ERP y CRM Dolibarr
escrito por Benny García, diciembre 07, 2012
Hola a todos, hace poco tiempo he conocido una herramienta que por lo pronto, me está sorprendiendo por todo su potencial y simplicidad a la vez.

Esta herramienta se llama Dolibarr y es un sistema de gestión empresarial especial para la pequeña y mediana empresa, muy completa, y además es gratuita, y con licencia GNU/GPL. Es muy interesante y muy sencilla de instalar y utilizar.

Les recomiendo que le echen un vistazo.

Buen día ;)
  • report abuse
  • +0
  • vote down
  • vote up

0
Y cuál es nativo en Español?
escrito por Erick Rosales, enero 25, 2013
Y cuál de todos los que mencionas ya están traducidos al Español?
  • report abuse
  • +0
  • vote down
  • vote up

0
...
escrito por Javine, junio 10, 2013
Muy buenas las herramientas, pero tienen algo open source solo para manejo de inventarios?
  • report abuse
  • +2
  • vote down
  • vote up

0
ERP ADempiere, implantacion
escrito por Ricardo Cd Mn, septiembre 02, 2013
ADempiere es complicado para implantar? , que experiencias tiene al ser ERP por flujo de trabajo y no por modulos. Gracias.
  • report abuse
  • +0
  • vote down
  • vote up

0
ERP
escrito por aluminums, enero 14, 2014
Cuando leo sobre el tema de ERP me sorprendo de la variedad tanto de código libre así como de privativo, llevo años implementando ERP CRM y BI de código privativo y veo que la mayoría de problemas no se da por el software (si el problema o el faltante del código esta bien entendido y es coherente, pues se programa y se aumenta esa funcionalidad), sino por el entendimiento de los usuarios a los procesos, la capacitación y soporte que se da al mismo.

Como recomendación, por muy pequeña que sea su compañía primero y ante todo revisen todos los procesos, y con herramientas de diseño de proceso (BizAgi, MSVisio) grafiquen el flujo de la información, recuerden siempre que el ERP es transaccional, es decir analicen por donde fluye la información, organicen los procesos, revisen quienes entregan y quienes consumen dicha información y el por que necesitan esa información.

Con este levantamiento de procesos previo tendrán una idea básica de lo mínimo que debe tener su potencial ERP, (podrían necesitar Punto de venta, multicompanía, manufactura, comercio exterior, o no ser el caso y no necesitar estas funcionalidades) pero algo que siempre necesitarán es la legislación o la llamada localización del sistema, y aquí es donde todos los ERP necesitan ser customizados.

Aunque en el funcionamiento básico de los sistema permite realizar cálculos impositivos, al parecer los entes reguladores estatales de cada país buscan complejidades a veces casi imposibles de manejar tanto en proceso del cálculo como en reportería y esto cambia país por país, en muchos casos el sistema debe estar validado por el ente regulador (otro consejo revisen cuando aplica cada impuesto, es decir puede ser a la compra, o a la venta o al producto, etc) es por esto que existe gente que customiza estos sistemas para que cumplan la legislación o las legislaciones de los países en los que opera la compañía, y ahí está la trampa, hasta ahora no conozco un solo sistema que tenga localizaciones para todo el mundo.

Los ERP son sistemas complejos, de implementación generalmente larga siendo proyectos de alto riesgo (no por el sistema sino por el proceso) que necesitan soporte para salir a vivo, y un profundo conocimiento tanto técnico como funcional del que se haya decidido tomar, recuerden el open source igual que el código privativo tiene un costo oculto que la gente no evalúa al bajarlo y pensar que es "gratis".

Creo que el post es excelente, y si deciden bajar alguno de estos sistemas de software mucha suerte y éxitos en la implementación.